
Una historia de hoy en día a generalizar: ((0))
y para ejercitar la memoria histórica: El movimiento de la huelga de alquileres, un proceso de 1918 hasta 1936 , un muy interesante texto de la revista Etcétera
FERNANDEZ Porta, Eloy, Homo Sampler, pp 136-137
(Via: CRASHBOOMBANG)
El resultado suele ser atroz. Como la historia de Jaime Abelardo, que publicó hace unos días The New York Times (pincha en el primer resultado de la búsqueda): un ecuatoriano residente en Barcelona que se hipotecó para comprar un piso de 220.000 euros y ahora debe 260.000; por supuesto, también ha perdido el piso. Su pesadilla no es anecdótica. Según un reciente informe de la Unión de Consumidores de Catalunya y la Asociación de Usuarios de Cajas y Seguros de Catalunya, más de doscientas mil familias en España cayeron en esta trituradora entre 2007 y 2009; nadie sabe aún cuántas van este año, aunque otros informes dicen que hay 1,4 millones de ciudadanos al borde de la bancarrota personal.
¿La razón de este dislate? Que en esta democracia hipotecada que presume de dos de los bancos más grandes del planeta, la draconiana ley ordena que incluso las hipotecas estén respaldadas como si fuesen créditos personales, por todo el patrimonio presente y futuro, por medio de un procedimiento donde todas las garantías están del lado del que siempre gana, de la banca. En el mundo civilizado, son las casas las que se hipotecan. En España, hipotecamos a las personas."
Imagen: Cristal Palace , Londres
«Artefactos mágicos» se publica en cedé y vinilo. La parte gráfica vinílica es la que explota de manera más eficiente arte por todos los trazos. Con todo, «Mutante» es un clip que también merece un destacado, ya que el trabajo del donostiarra Aritz Moreno es soberbio.
El catalán Mauro Z. Rictemm, responsable del diseño, explica cómo se llega al primer punto de partida. «En octubre del año pasado Lobo Eléctrico vinieron a grabar a Castellón, y se quedaron en mi casa durante los días que duró la creación de ese `Artefactos Mágicos'. El primer día, hablando con Shanti, nos sorprendió a los dos descubrir que ambos estábamos leyendo el mismo libro, la trilogía de Robert Anton Wilson, `El martillo cósmico'. Me dieron unas directrices básicas (tenía que aparecer Ganesha, y me recomendaron leerme `Los invisibles', de Grant Morrison), pero luego me dieron todo el tiempo y toda la libertad creativa del mundo».
Para la confección conceptual, grupo y Mauro, en especial, tienen en cuentra que la portada parte de una estructura interna basada en la proporción áurea. Dos columnas Jakin y Bohaz, enmarcan a Ganesha, el destructor de los obstáculos, el buscador de caminos, que renace una vez más para mostrarnos en sus alas la visión del conocimiento chamánico. La secuencia de números que fluye de su aureola, corresponde al numero Pi. El pensamiento absoluto.
El trigrama representa el qián, el cielo. En el libro podemos ver a Anubis, Señor del País Sagrado, mostrando el orden caótico y la belleza, la armonía cósmica, y el movimiento del universo en la forma de Pi y Phi. Sobre él, el cangrejo, símbolo de transformación, renovación constante de la existencia y de las transformaciones en éste y en otros mundos. A su lado, Ouroboros, unidad de todas las cosas, las materiales y las espirituales, que nunca desaparecen, sino que cambian de forma en un ciclo eterno de destrucción y nueva creación. En alquimia el ouroboro puntualmente denota el opus que une la mente consciente con la inconsciente como símbolo de purificación, aunque en este caso es de los que se utilizan para abrir «la puerta». El hombre verde es la representación tanto de los viejos dioses celtas como del griego Pan, dios de la fertilidad desenfrenada. La nave espacial refleja la culminación de las ideas del escritor estadounidense Timothy Leary, mágicamente condensadas en el acrónimo SMICLE, Space Migration, Exponential Intelligence Increase, Life Extension. Al fondo, escondido entre la maleza, el pequeño hombre, yace presa de sus egoísmos y miedos.
En realidad, quedan aún decenas de detalles por explicar, todo es fantástico. La güija, el interior... En el fondo, lo que nos cuenta esta historia es que lo gráfico hay que trabajarlo, aportar ideas y llamar la atención.
Mauro Z. Rictemm montó el colectivo Rictus Enterprises LSD en 1995. Regentó el estudio Zenpixel, donde diseñaba hoteles de megalujo en 3D «para el enemigo». Fue desarrollador web, gráfico y 3D... Montó la tienda de camisetas Rictuss... «Y ahora no trabajo y me dedico a coleccionar tebeos y a pintar y a acabar Bellas Artes por el gusto de asistir a clase»."
Lobo Eléctrico - Mutante from Moreno on Vimeo.
"En cuanto al clip de la canción «Mutante», éste iba a ser más complejo pero, al final, por falta de presupuesto, se optó por algo más económico. Con todo, al joven Aritz Moreno, brillante realizador y editor, le ha llevado más de medio año perfilar la espectacular animación: 4.536 fotogramas dibujados uno a uno bajo la técnica de la rotoscopia. "Podemos asegurar, cualquiera que pudiesen haber sido, que los que llamaron a su puerta eran la Institución. Podemos asegurar, cualquier institución que pudiese haber sido, que fue la Institución.
El ser llora. La Institución cree en el miedo. El mañana empieza eternamente mañana.
( grabado: Goya)
Has visto,
verdaderamente has visto
la nieve, los astros, los pasos afelpados de la brisa
Has tocado,
de verdad has tocado
el plato, el pan, la cara de esa mujer que tanto amás
Has vivido
como un golpe en la frente,
el instante, el jadeo, la caída, la fuga
Has sabido
con cada poro de la piel, sabido
que tus ojos, tus manos, tu sexo, tu blando corazón,
había que tirarlos
había que llorarlos
había que inventarlos otra vez.
Julio Cortazar