lunes, 23 de febrero de 2009

Si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s


El pasado 27 de diciembre okupamos la sede del ISAP (la "Renfe" griega) como respuesta inicial al ataque asesino contra Konstantina Kouneva el dia 23-12-2009. Se le arrojó ácido sulfúrico a la cara cuando volvía a casa después del trabajo.
Konstantina se encuentra en la UVI del hospital de Evangelismos (Atenas) aquejada de serios problemas respiratorios y de visión.


¿Quién es Konstantina? ¿Por qué fue atacada?

Konstantina es una más de entre cientos de mujeres inmigrantes que han estado trabajando durante años como limpiadoras. Es secretaria general del sindicato panático (de toda la region del Ática, que es donde se halla Atenas) de limpiadores y personal del area doméstica. Es una militante y organizadora sindical bien conocida por su posición contraria a la de muchos patrones. La semana pasada había tenido un enfrentamiento con la compañía "OIKOMET" cuando les exigió, tanto para ella como para sus compañeros, la paga completa correspondiente a Navidad. También aprovechó para denunciar los procedimientos ilegales en las pagas, cada vez más comunes. Tan sólo unos pocos días antes su madre fue despedida de la empresa en un acto de venganza contra ella y ella misma sufrió un traslado desfavorable, siendo forzada a trabajar en la estación de Marousi.

Hay también otro caso tri-partito del 5-1-2009 todavía pendiente en la Oficina de Inspección Laboral sobre otra denuncia presentada por ella. Situaciones como esta no son para nada raras en el ámbito de la limpieza y en las ETT's de limpiadores. Todo lo contrario.

Cuando se trata de los patrones en el ramo de limpieza esto es la norma. Retraso en la redacción y firma de contratos, salarios robados descaradamente, horas extras que no se pagan, selección casi exclusiva de trabajadoras y trabajadores inmigrantes con status de "green card" (tarjeta verde), es decir, residencia legal en Grecia que van de 1 a 5 años, la mayor parte de las veces tan sólo 1 año para así poder mantenerles como una especie de "rehenes", subsidios de la seguridad social cuyo pago nunca llega a realizarse, etc. Todo esto contando con el apoyo del sector público y de otras empresas que son manifiestamente conscientes, incitan y apoyan unas condiciones laborales propias de la Edad Media.

OIKOMET, en particular, empresa de limpieza con sucursales extendidas por todo el pais y cuyo propietario es Nikitas Oikonomakis, miembro del PASOK (versión helena del PSOE), emplea, "oficialmente" a 800 trabajadores. Sin embargo, las mismas currantes alegan que el número es al menos el doble y que en los últimos 3 años quizá haya ascendido a unos 3000.

Procedimientos ilegales de parte de los patrones son el pan de cada día.

Pero seamos mas específicos... Las trabajadoras son obligadas a firmar "contratos" que son meras hojas en blanco y jamás reciben una copia de estos. Después, trabajan 6 horas al día pero se les paga por tan sólo 4,5. De este modo, sobre el papel tan sólo parece que estén trabajando 30 horas a la semana y así los jefes no se ven obligados a incluirlos en la categoría normal de asalariados. A los trabajadores se les atemoriza, se los traslada a destinos desfavorables, se les chantajea para que se autodespidan "voluntariamente". Una de estas trabajadoras fue amenazada por su jefe para firmar su propio despido voluntario después de haber sido encerrada durante 4 horas en un espacio propiedad de la empresa.

Los jefes también organizan sindicatos amarillos para manipular a sus empleados mientras despiden y contratan gente a placer, eliminando cualquier posibilidad de comunicación o acción colectiva dentro del lugar de trabajo.


¿Cuál es la conexión entre OIKOMET e ISAP?

OIKOMET ha sido nombrada la mayor contrata de limpieza de ISAP, además de otras empresas también de limpieza y del sector público, porque ofrece las codiciones más baratas, lo cual significa el mayor de explotación y de devaluación del trabajo realizado. ISAP es cómplice del mantenimiento de este régimen de cruda explotación a pesar de repetidas denuncias por parte del sindicato.

El ataque asesino contra nuestra compañera y amiga fue un acto de pura venganza y con una finalidad puramente aleccionadora. Tenía que servir como ejemplo.
El objetivo no fue ninguna coincidencia: Mujer, inmigrante, luchadora y organizadora sindical, madre de un niño menor de edad, era la más vulnerable para los jefes.
El método escogido no fue ninguna coincidencia: Trae de vuelta a la memoria épocas muy oscuras y tiene como objeto el servir como ejemplo y aterrorizarnos al resto.

El momento escogido no es ninguna coincidencia: Los Mass-mierda, los partidos políticos, la iglesia, empresarios y patrones han tratado de ridiculizar al movimiento que ha ido cogiendo la forma de una explosión y que surgió alrededor del asesinato a sangre fría del adolescente de 15 años Alexandros Grigoropoulos.
En todo este contexto, el ataque a Kostantina se ha perdido en el tumulto de informaciones de los telediarios.
El ataque por parte de los asesinos de la patronal estaba bien planeado.
Konstantina es una de nosotras, su lucha por la dignidad y la solidaridad es también nuestra lucha
El ataque a Konstantina ha dejado una huella imborrable en nuestros corazones

Ha dejado también una huella en nuestra memoria, tal y como hicieron en su día los "progroms" racistas, los campos de concentración para inmigrantes, los ataques de sicarios a las órdenes del Estado, los accidentes laborales, la gente asesinada por el Estado, las condiciones de trabajo que nos retrotraen a las galeras romanas, las purgas, el terror. Todo esto nos muestra un largo camino a recorrer por la lucha social y de clases.

Asamblea de Solidaridad con Konstantina Kouneba.

viernes, 20 de febrero de 2009

Homenaje a Terrence Malick




"Ven, espíritu.
Ayúdanos a cantar la historia de nuestra tierra.
Tú eres nuestra madre.
Nosotros, tu maizal.
Nos alzamos tras brotar de tu alma."


Video: Tom @ Timescapes

miércoles, 18 de febrero de 2009

Revuelta griega


La Resistencia siempre viene primero:

Manifestaciones, Ocupaciones, Ataques a comisarias-bancos-ministerios, Expropiaciones, Estudiantes, Parados, Trabajadores, poetas, Precarios, Inmigrantes, Encuentros, Asambleas...

La Represión intenta responder:

276 arrestados, 16 encarcelados, más de 50 inmigrantes detenidos y "desaparedidos", 19 acusados bajo la ley antiterrorista, Intento de asesinato contra la K.Kúneva, Ataques por parte de la policia a las manifestaciones.

Pero la Resistencia siempre está un paso delante:

El espíritu de Diciembre sigue vivo. Manifestaciones, Ocupaciones, Asambleas en los barrios, Movilizaciones Obreras, Nuevas formas de acción colectiva, Auto-organización de nuestras necesidades. Ya nada es lo mismo.

CARTEL( Manifestación, 12-02-09 en Tesalónica)

martes, 17 de febrero de 2009

PSYCHIC ILLS




Psychic Ills + MOTiF-January Rain-Live in Marfa, Texas .


PSYCHIC ILLS Hipnotico rock experimental desde New York, el 30 de Abril estarán improvisando en Bilbao gracias al MEM.

LA RABIA DEL PUEBLO


LA RAGE SUBTITULADO

________Keny Arkana

"La lucha es como un circulo: se puede empezar en cualquier punto , pero nunca termina" Subc. Marcos

"Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que puedas contribuir para hacer un mundo mejor. Ésa es tu alternativa."
Noam Chomsky

lunes, 16 de febrero de 2009

Bang bang bang


The Felice Brothers - "Frankie's Gun!".


The Felice Brothers - Trouble Been Hard.


“Take this bread, if you need it, friend, If you’re alright, I’m alright.”
The Felice Brothers

La tierra viviente


"Creo que existe abundancia de buenas razones egoístas para desear lo "orgánico" (es más sexy), lo "natural" (sabe mejor), lo "verde" (es más bello), lo Salvaje(es más excitante). La Communitas (como Paul Goodman la llamó) y la convivialidad (como la llamó Ivan Illich) son más placenteras que sus opuestos. La tierra viviente no tiene por qué excluir la ciudad orgánica -la pequeña pero intensa conglomeración de humanidad dedicada a las artes y los placeres ligeramente decadentes de una civilización purgada de todo su gigantismo y soledad forzada- pero incluso aquellos de nosotros que gustamos de las ciudades podemos ver motivos inmediatos y hedónicos para luchar por el "medio ambiente". Somos biófilos militantes. Ecología profunda, ecología social, permacultura, tecnología apropiada... no somos demasiado melindrosos con las ideologías. Que florezcan 1.000 flores."
Hakim Bey
Dibujo: Marcin Kuligowski

domingo, 15 de febrero de 2009

La tabla de piedra


El luminoso anunciaba democráticamente todas las llegadas a la gran superficie desértica, y en cada esquina apretaditos sentados arejuntaditos esperan los instrumentos del sin placer.
Con el mismo sentimiento vagan, rebuscan la tabla de piedra.
El hombre que apesta abandono pasó ausente por delante de las de papel higiénico y bloque de helado: había marcado la oferta de vino tinto rosado y blanco de la publicidad buzoneada que encontró junto a la unidad de reciclaje.El chico del mono azul despreció la de limpiacristales y se decidió por la pasta dental (sus dientes eran amarillos por el trabajo diario). El sponsorizado compró arroz, leche en polvo, galletas, margarina y comida de gatos para su velero. El público aplaudió´al faquir cuando escupió sangre y corrieron a los cajeros de salida porque ya poseían "El" refresco.
Con el mismo sentimiento vagan, rebuscan la tabla de piedra, escalan, encuentran la tabla y se encuentran sin alas.
Una vez fuera de la gran superficie desértica el mercado lo abarca todo.

Fotografía: Denis Darzacq, hiper 3

viernes, 13 de febrero de 2009

Es urgente hablar de los ausentes



Es urgente hablar de los ausentes
Ya es tiempo de hablar de aquellos que se equivocan
Es importante interrogar a los ausentes
Aquellos que viven sin democracia en general

Democracy always leans towards the powerful!!

iduun Video performance basado en los dibujos Alexandra Petracchi.
Musica de
Tony Gatlif: Manifeste, de la película Exils (Tony Gatlif)

dyers eve




Metallica

jueves, 12 de febrero de 2009

miércoles, 11 de febrero de 2009

El mito de Sísifo. Albert Camus


Los dioses habían condenado a Sísifo a rodar sin cesar una roca hasta la cima de una montaña desde donde la piedra volvería a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza.
Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante,según otra tradición, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las opiniones sobre los motivos que le convirtieron en un trabajador inútil en los infiernos. Se le reprocha, ante todo, alguna ligereza con los dioses. Reveló sus secretos. Egina, hija de Asopo, fue raptada por Júpiter. Al padre le asombró esa desaparición y se quejó a Sísifo. Éste, que conocía el rapto, se ofreció a informar sobre él a Asopo con la condición de que diese agua a la ciudadela de Corinto. Prefirió la bendición del agua a los rayos celestes.
Por ello le castigaron enviándole al infierno. Homero nos cuenta también que Sísifo había encadenado a la Muerte. Plutón no pudo soportar el espectáculo de su imperio desierto y silencioso. Envió al dios de la guerra, quien liberó a la Muerte de manos de su vencedor. Se dice también que Sísifo, cuando estaba a punto de morir, quiso imprudentemente poner a prueba el amor de su esposa. le ordenó que arrojara su cuerpo sin sepultura en medio de la plaza pública. Sísifo se encontró en los infiernos y allí irritado por una obediencia tan contraria al amor humano, obtuvo de Plutón el permiso para volver a la tierra con objeto de castigar a su esposa. Pero cuando volvió a ver este mundo, a gustar del agua y el sol, de las piedras cálidas y el mar, ya no quiso volver a la sombra infernal.


Los llamamientos, las iras y las advertencias no sirvieron para nada. Vivió muchos años más ante la curva del golfo, la mar brillante y las sonrisas de la tierra. Fue necesario un decreto de los dioses. Mercurio bajó a la tierra a coger al audaz por la fuerza, le apartó de sus goces y le llevó por la fuerza a los infiernos, donde estaba ya preparada su roca. Se ha comprendido ya que
Sísifo es el héroe absurdo. Lo es en tanto por sus pasiones como por su tormento. Su desprecio de los dioses, su odio a la muerte y su apasionamiento por la vida le valieron ese suplicio indecible en el que todo el ser dedica a no acabar nada. Es el precio que hay que pagar por las pasiones de esta tierra. no se nos dice nada sobre Sísifo en los infiernos. los mitos están hechos para que la imaginación los anime. Con respecto a éste, lo único que se ve es todo el esfuerzo de un cuerpo tenso para levantar la enorme piedra, hacerla rodar y ayudarla a subir una pendiente cien veces recorrida; se ve el rostro crispado, la mejilla pegada a la piedra, la ayuda de un hombro que recibe la masa cubierta de arcilla, de un pie que la calza, la tensión de los brazos, la seguridad enteramente humana de dos manos llenas de tierra. Al final de ese largo esfuerzo, medido por el espacio sin cielo y el tiempo sin profundidad, se alcanza la meta. Sísifo ve entonces como la piedra desciende en algunos instantes hacia ese mundo inferior desde el que habrá de volverla a subir hacia las cimas, y baja de nuevo a la llanura. Sísifo me interesa durante ese regreso, esa pausa. Un rostro que sufre tan cerca de las piedras es ya él mismo piedra. Veo a ese hombre volver a bajar con paso lento pero igual hacia el tormento cuyo fin no conocerá. Esta hora que es como una respiración y que vuelve tan seguramente como su desdicha, es la hora de la conciencia. En cada uno delos instantes en que abandona las cimas y se hunde poco a poco en las guaridas de los dioses, es superior a su destino. Es más fuerte que su roca. Si este mito es trágico lo es porque su protagonista tiene conciencia. ¿ En qué consistiría, en efecto, su castigo si a cada paso le sostuviera la esperanza de conseguir su propósito?. El obrero actual trabaja durante todos los días de su vida en las mismas tareas y ese destino no es menos absurdo. Pero no es trágico sino en los raros momentos en se hace consciente. Sísifo, proletario de los dioses, impotente y rebelde conoce toda la magnitud de su condición miserable: en ella piensa durante su descenso. La clarividencia que debía constituir su tormento consuma al mismo tiempo su victoria. No hay destino que no venza con el desprecio.


Por lo tanto, si el descenso se hace algunos días con dolor, puede hacerse también con alegría. Esta palabra no está de mas. Sigo imaginándome a Sísifo volviendo hacia su roca, y el dolor estaba al comienzo. Cuando las imágenes de la tierra se aferran demasiado fuertemente al recuerdo, cuando el llamamiento de la dicha se hace demasiado apremiante, sucede que la tristeza surge en el corazón del hombre: es la victoria de la roca, la roca misma. La inmensa angustia es demasiado pesada para poderla sobrellevar. Son nuestras noches de Getsemaní. Pero las verdades aplastantes perecen al ser reconocidas. Así, Edipo obedece primeramente al destino sin saberlo, pero su tragedia comienza en el momento en que sabe.
Pero en el mismo instante, ciego y desesperado, reconoce que el único vínculo que le une al mundo es la mano fresca de una muchacha. Entonces resuena una frase desesperada: "A pesar de tantas pruebas, mi edad avanzada y la grandeza de mi alma me hacen juzgar que todo está bien". El Edipo de Sófocles, como el Kirilov de Dostoievsky, da así la fórmula de la victoria absurda. La sabiduría antigua coincide con el heroismo moderno. No se descubre lo absurdo sin sentirse tentado a escribir algún manual de la dicha. "Eh, cómo!. ¿ Por caminos tan estrechos...?". Pero no hay más que un mundo. La dicha y lo absurdo son dos hijos de la misma tierra. Son inseparables. Sería un error decir que la dicha nace forzosamente del descubrimiento absurdo. Sucede también que la sensación de lo absurdo nace de la dicha. " Juzgo que todo está bien", dice Edipo, y esta palabra es sagrada. Resuena en el universo y limitado del hombre. Enseña que todo no es ni ha sido agotado. Expulsa de este mundo a un dios que había entrado en él con la insatisfacción y afición a los dolores inútiles.
Hace del destino un asunto humano, que debe ser arreglado entre los hombres. Toda la alegría silenciosa de Sísifo consiste en eso. Su destino le pertenece. Su roca es su cosa. Del mismo modo el hombre absurdo, cuando contempla su tormento, hace callar a todos los ídolos. En el universo vuelto de pronto a su silencio se alzan las mil vocecitas maravillosas de la tierra. Lamamientos inconscientes y secretos, invitaciones de todos los rostros constituyen el reverso necesario y el premio de la victoria. No hay sol sin sombra y es necesario conocer la noche. El hombre absurdo dice que sí y su esfuerzo no terminará nunca. Si hay un destino personal, no hay un destino superior, o, por lo menos no hay más que uno al que juzga fatal y despreciable. Por lo demás, sabe que es dueño de sus días. En ese instante sutil en que el hombre vuelve sobre su vida, como Sísifo vuelve hacia su roca, en ese ligero giro, contempla esa serie de actos desvinculados que se convierten en su destino, creado por el, unido bajo la mirada de su memoria y pronto sellado por su muerte. Así, persuadido del origen enteramente humano de todo lo que es humano, ciego que desea ver y que sabe que la noche no tiene fin, está siempre en marcha. La roca sigue rodando.

Dejo a Sísifo al pie de la montaña. Se vuelve a encontrar siempre su carga. Pero Sísifo enseña la fidelidad superior que niega a los dioses y levanta las rocas. El también juzga que todo está bien. Este universo en adelante sin amo no le parece estéril ni fútil. Cada uno de los granos de esta piedra, cada trozo mineral de esta montaña llena de oscuridad forma por sí solo un mundo. El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre.
Hay que imaginarse a Sísifo dichoso.

Albert Camus
Viñeta: Anders Nilsen
Fotografía:
Francesco Ferdinando Trotta
Dibujo: Nikolay Fomin

bloc de bocetos















_______MÁSCARAS

Money Money Money



"Money" de N.A.S.A. ( Squeak E. Clean y DJ Zegon) de su album The Spirit of Apollo, con David Byrne, Chuck D, Ras Congo, Seu Jorge, y Z-Trip. Video dirigido por Syd Garon y Paul Griswold partiendo de la obra de OBEY.


martes, 10 de febrero de 2009

Te kedas donde quieras!


http://tekedas.entodaspartes.net/

"Freedom of movement -- Right to stay"









No BORDER

Hiperión

"Sólo en el niño reside la libertad. En él reina también la paz; aún no entró en conflicto consigo mismo. Colmado de riquezas, conoce su corazón e ignora las miserias de la existencia. Como no sabe qué es la muerte, es la inmortalidad."

Friedrich Hölderlin

Fotografia: Butterfly Boy, Jerome Liebling

como un gran perro San Bernardo para niños

“Hay toda una serie de peligros en sentimentalizar la naturaleza. La mayoría de las ideas sentimentales implican en el fondo una falta de respeto profunda e inconsciente. No es casual que nosotros, los americanos, probablemente campeones del mundo en esto de sentimentalizar la naturaleza, seamos al mismo tiempo, no menos probablemente, los mayores, más voraces y menos respetuosos destructores del idílico y salvaje mundo rural”


“A esta actitud esquizofrénica no conduce el amor o la falta de respeto a la naturaleza. Por el contrario, es un deseo sentimental de retozar, con un talante más bien condescendiente, con una cierta sombra de naturaleza, insípida, estandarizada y suburbanizada, haciendo con esto clara ostentación de descreimiento respecto a que nosotros y nuestras ciudades, por el simple hecho de ser, somos una parte legítima de la naturaleza, de una manera más profunda y sutil de lo que puedan dejar suponer nuestro cariño por la hierba bien adecentada, los baños de sol y los miradores de panorámicas. De esta forma, todos los días se tragan los bulldozers varios miles más de acres de nuestro campo, que luego se cubren con pavimento y se dotan con suburbanizaciones, con lo cual se mata aquello que se pensaba haber encontrado. Nuestra insustituible herencia de una tierra agrícola de primera calidad (un raro tesoro de la naturaleza en nuestro globo terráqueo) se sacrifica a las autopistas y los aparcamientos de los supermercados con tan poca consideración e inconsciencia como se talan los árboles de los bosques, o como se corrompen las corrientes y los ríos y se llena el aire con los escapes de gas (productos a su vez de la transformación de los subproductos geológicos de la naturaleza), todo ello requerido por ese gran esfuerzo nacional por hacernos agradables una naturaleza falsificada y escapar de la “antinatural” ciudad”.
Jane Jacobs
( Via: Fariña)