miércoles, 8 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Mission of Burma - That's when I reach for my revolver
And they tell us we're nothing but slaves
That's when I reach for my revolver
sábado, 9 de mayo de 2009
domingo, 19 de abril de 2009
la elegancia de los cementerios de automóviles


A lo largo de Crash he tratado el automóvil no sólo como una metáfora sexual sino también como una metáfora total de la vida del hombre en la sociedad contemporánea. En este sentido la novela tiene una intención política completamente separada del contenido sexual, pero aún asi prefiero pensar que Crash es la primera novela pornográfica basada en la tecnología. En cierto sentido la pornografía es la forma narrativa más interesante políticamente, pues muestra cómo nos manipulamos y explotamos los unos a los otros de la manera más compulsiva y despiadada.
Por supuesto, la función última de Crash es admonitoria, una advertencia contra ese dominio de fulgores estridentes, erótico y brutal, que nos hace señas llamándonos cada vez con mayor persuación desde las orillas del paisaje tecnológico. "
J. G. Ballard
jueves, 2 de abril de 2009
UN BILLON DE DOLARES

Acabó la cumbre con un intento exagerado de control total y la demostración en la practica del estado policial que sibilinamente se ha ido creando estos años.
La cumbre de los poderosos se ha cerrado con un nuevo y enorme plan marshall "global", no con el nuevo Bretton Woods que formalizase nuevas leyes económicas ( llegará en pocos meses).
El problema es que tratan con problemas irresolubles: agrandan el problema financiero y la deuda americana ( estratosferica que hace peligrar el patrón dolar) y buscan la potenciacion del consumo que choca con los límites físicos y medioambientales. Tembrar con la ingente remesa de nuevos dolares para el fmi: ya conocéis el éxito y filosofía de sus actividades crediticias.
La maquinaria no echa el freno pero esperemos que el pueblo, la gente de abajo, esquive la represión totalitaria y organice la insurgencia y la verdadera comunidad.
viernes, 27 de marzo de 2009
Preparado en Londres el comite de bienvenida del G20


El día antes de la reunión del G20 en el centro ExCel , pero con reuniones oficiales teniendo lugar en Londres.
*Actividades de la organizacion "G20 meltdown"
11/12am- Los 4 caballos del apocalipsis: Reunión y separación en diferentes áreas para converger a las 12 en el Banco de Inglaterra.
Estación Moorgate : Caballo rojo contra la guerra
Estación calle Liverpool : caballo verde contra el cambio climático
Estación del puente de Londres: Caballo plateado contra los crímenes financieros
Estación calle Cannon : Caballo contra "land enclosures and borders in honour of the 360th full circle anniversary of the Diggers"
*Actividades de Campamento Climático en la Ciudad
Acción de 24hs creando un campamento climático
http://www.climatecamp.org.uk/g20 - pagina para detalles
*Actividades de "Emergencia climática" - Manifestación Iceberg 12:30pm centro Excel
12:30pm a 07:30pm - Con un gigantesco cubo de hielo , participantes vestido de blanco / todos bienvenidxs
http://www.campaigncc.org
*Actividades de "trabajo no bombas"
Manifestación 2pm en Embajada de USA,plaza Grovesnore , entonces marcha a plaza trafalgar para la marcha convocado por: "stop the war","CND","Campaña de solidaridad con palestina" e "iniciativa inglesa musulmana"
http://stopwar.org.uk
*Cumbre G20 alternativa 4pm/9pm
En la "Universidad de Londres Este"
Lista de oradores en la pagina: http://www.altg20.org.uk

*Varios llamados a la acción en torno a la cumbre.
*La organizacion "G20: Meltdown" promete: "Temprano en la mañana estaremos golpeando las puertas de sus hoteles y el centro Excel , para entregar nuestro mensaje de un mundo mas alla del capitalismo"
*Marcha de "juventud por trabajo"
9am de Camberwell Green larga marcha por Londres hasta centro Excel
http://www.youthfightforjobs.com/action
*Manifestación de "Trabajo no bombas" / 11am en el centro Excel
convocado por: "stop the war","CND","Campaña de solidaridad con palestina" e "iniciativa inglesa musulmana"
http://stopwar.org.uk
miércoles, 25 de marzo de 2009
Ociosos
"Para Zerzan, todo proyecto anti-autoritario debe tener como horizonte un " regreso" a la naturaleza, es decir, que las sociedades humanas vuelvan a sentirse parte de la naturaleza, de tal modo que toda agresión a ésta sea a la vez una forma de auto-agresión, de atentado a la misma sociedad."
Cita en Beltrán Roca Martínez : Anarquismo y antropología Relaciones e influencias mutuas entre la antropología social y el pensamiento libertario, ed. La Malatesta
(foto: Tito Bustillo)
viernes, 13 de marzo de 2009
Acción en la Junta de accionistas
(...)
..., hay un aspecto que como organizaciones sociales preocupadas por distintas problemáticas nos enfurece todavía más: la financiación de proyectos y empresas que producen grandes impactos a nivel humano, social y ambiental, como puede ser la industria armamentística y su exportación (conflictos bélicos) a industrias como la petrolera, minera, papelera, etc. La mayoría de esos proyectos serían ilegales en nuestro país.
(...)Nuevamente os desenmascaramos como perduradores y causantes de pobreza, opresión, represión y hasta muertes, de impactos ecológicos del nivel de deforestación, desertificación, polución, etc y exigimos el cese de vuestra hipocresía, que ceséis esa actividad, que devolvéis lo robado y que paguéis vuestros daños.
BBVAren aurkako Plataforma (www.bbvagh.org)
jueves, 12 de marzo de 2009
miércoles, 11 de marzo de 2009
Strange fruit

UNA EXTRAÑA FRUTA
El árbol del sur da una fruta extraña,
sangran las raíces y las hojas sangran.
la brisa del sur baila muy despacio
con la fruta extraña que pende del álamo.
Bucólica escena del valiente sur;
muecas en las bocas; en los ojos,pus.
Perfuman el aire magnolias mojadas,
y de pronto hiede a carne quemada.
Aquí hay una fruta que gusta a los cuervos,
que empapan las lluvias, que secan los vientos.
Cuando el sol la pudra, caerá de las ramas.
Aquí hay una fruta extraña y amarga.
lewis Allen
________________________________________________________

"Una noche, en Los Ángeles, una zorra que estaba en el club donde yo cantaba, dijo:_ Billie, ¿por qué no cantas esa canción tan sexy que te ha hecho famosa? La de los cadáveres desnudos que se balancean en los árboles...Huelga decir que no la interpreté."Billie Holiday
"En el momento en que ella dejaba de cantar, quedabas desvalido.Cuando cantaba, escuchabas y te prometías cualquier cosa." leroi james
en el vientre de esta máquina horrible
Los coches están en llamas y no hay conductor al volante
Y las alcantarillas están todas cubiertas por mil suicidas solitarios
Y sopla un viento oscuro
El gobierno es corrupto
Y estamos tan drogados
Con la radio encendida y las cortinas echadas
Estamos atrapados en el vientre de esta máquina horrible
Y la máquina se está desangrando hasta la muerte
El Sol ha caído
Y todas las facturas miran mal
Y todas las banderas están muertas en lo alto de sus mástiles
Sucedió así
Los edificios se vinieron abajo por sí solos
Madres agarrando bebés cogidos de entre los escombros y les tiraron del pelo
El horizonte estaba bello en llamas
Todo el metal retorcido estirándose hacia arriba
Todo lavado por una fina neblina naranja
Dije: "bésame, eres guapa...
Estos son realmente los últimos días."
Me cogiste de la mano y nos sumergimos en ello
Como un ensueño o una fiebre
Despertamos una mañana y caímos un poco más
Seguro que es el valle de la muerte
Abro mi cartera
Y está llena de sangre
Godspeed You Black Emperor (Via)
martes, 10 de marzo de 2009
Centros de menores

" (...)
- SALAS DE AISLAMIENTO: Mi permanencia o la de cualquier otro menor consiste en lo siguiente: aislado de los demás durante un periodo de tiempo de 24, 48, 72 horas...sin asistir al colegio, sin asistencia sanitaria(ansiedad, lesiones típicas con las que salimos de ellas.) ; comemos separados de cualquier otro menor, ir al baño es otro de los calvarios allí dentro pues pueden tardar varias horas en abrírtelo, tener sed no esta contemplado, nadie te dará una botella de agua. no te dejan introducir ningún tipo de cremallera ni otro objeto parecido dentro de ella como consecuencia de la retirada de la prenda que la lleve, para que no te suicides, es la primera salida que piensas en esa situación para evitar sufrimiento.
FAMOSAS LLAMADAS Y CORREO: Son escuchadas todas mis llamadas con mi madre y si saco a relucir alguna negligencia, me cortan la llamada en el mismo instante. Las cartas con destino fuera del centro tienen que ser revisadas primero por alguna persona encargada en ese momento, excepto si las llevas escondidas en cualquier parte no visible.Y las que entran pasan el mismo proceso.
(...)
sera mi cuarta guarda legal pues solo soy un negocio muy rentable para quienes ostenten mi guarda legal."
Foto: via Testimonio: via
"Olvidada las funcione de tutela y educación, los centros se convierten en almacenes de menores donde sólo se aplica la contención y la represión."
"La administración de neurolépticos a los niños en estos centros es un claro caso de “tortura blanca” (enfocada a vencer las resistencias psicológicas y eliminar las marcas físicas) y “tortura punitiva” (destinada a castigar, no a obtener información o confesiones), que encaja punto a punto en la definición de tortura de la Convención de Naciones Unidas3: Es un acto intencionado; se inflige sufrimiento grave al menor para castigarle por su comportamiento, por lo que ha hecho o se sospecha que ha hecho, o para evitar que haga algo (que proteste, que moleste…); se intimida a los demás niños con sufrir un trato igual si no se ‘portan bien’; y dichos sufrimientos son infligidos por personas dependientes de funcionarios públicos de las Comunidades Autónomas."
"Salvo que llamemos tutela al almacenamiento de seres humanos, su contención y represión, en estos centros no se practica la tutela pública. Los que si se practica en los mismos es la obtención de beneficios privados mediante gestión privada de derechos y obligaciones públicos. Pero esto es la practica diaria del sistema actual, en este y otros campos.¿Con una gestión pública de los centros de tutela se acabarían las situaciones denunciadas por el Defensor del Pueblo? En las condiciones actuales, no lo creo.Las cárceles, comisarías, centros de internamiento de extranjeros, y otros centros de privación de libertad son gestionados por la administración pública. Ello no ha impedido, nunca y en ninguna parte, que se torture y humille a las personas allí recluidas."
Jorge del Cura
Concierto frente al Centro de menores Jaume I (Vagos y maleantes)
martes, 3 de marzo de 2009
lunes, 2 de marzo de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
El calvario de no tener los papeles en regla

Desde su primer contacto con la policía, el migrante sin los papeles en regla es tratado como delincuente: “Los policías no atienden a razones y uno es el ignorante, y para ellos todos somos criminales y de lo peor”, cuenta J., joven ecuatoriano que fue detenido en la estación de autobuses de Málaga cuando iba a visitar a su novia. Le pararon por sus rasgos sudamericanos, carecía de la documentación en regla. Lo llevaron a comisaría y allí pasó 72 horas hasta que fue conducido ante un juez.
En cada uno de los trayectos los migrantes detenidos son llevados con esposas. Una vez en los juzgados, les es asignado un abogado de oficio. A M., boliviano, que estuvo en el CIE de Zapadores (Valencia), le tocó un abogado poco sensible: “Al conocer mis apellidos comentó ‘Vaya, que apellidos tan españoles para un indiano’. Me tuve que contener tanto… Pero pensé que necesitaba su ayuda”. El abogado le comunicó que les había tocado “una jueza racista” y que sería internado.
Tras pasar ante un juez, contra el sin papeles detenido se suele dictar un auto de internamiento para su expulsión. Entonces, de nuevo esposado, es conducido al CIE. En los nueve centros de internamiento oficiales –en ocasiones se usan otros, provisionales e informales como en Canarias donde un restaurante abandonado llegó a albergar a 500 personas– que existen en el Estado español, se repiten las duras condiciones: hacinamiento, insalubridad, malas comidas, falta de atención médica, falta de comunicación con el exterior, visitas de cinco minutos con los familiares en un ambiente ruidoso y a través de una mampara de cristal, ritmo de vida carcelario… El continuo incremento, como consecuencia de la política de inmigración gubernamental, del número de personas internadas, ha ido agravando las ya muy deficientes condiciones de los CIE. Aunque el conjunto de estos centros acumula, casi desde su creación, denuncias e irregularidades, hay algunos que han descollado.(...)
Las visitas son cortas, de entre cinco y diez minutos dependiendo del centro. Muchos internos se quedan sin poder comunicar por falta de tiempo, pese a que los familiares y amigos hacen largas colas desde horas antes. Numerosos relatos destacan los casos de visitantes que llegan de otras provincias, que se gastan lo que no tienen para ver a su ser querido y no pueden entrar. Para los internos, hacer llamadas de teléfono también es complicado: “Sólo hay dos teléfonos que son de tarjeta y las tarjetas hay que comprarlas allí. Si no tienes dinero dentro, lo pasas muy mal. Las personas de la cocina venden las tarjetas de teléfono y botellas de agua de un litro: tienen un negocio allí adentro”, recalca M.
También son frecuentes las agresiones por parte de los policías que custodian a los internos, aunque su denuncia puede costar la expulsión.(...) El hacinamiento genera problemas de salud y de salubridad.
Muchos de los detenidos pasan en los CIE el máximo de 40 días permitidos por la ley. Y con las noches en vela, con la incertidumbre de si serán expulsados al día siguiente. Pasado ese plazo, si la policía no ha podido llevar a cabo la deportación, quedan en libertad, pero con un expediente de expulsión, y en cualquier momento pueden volver a ser detenidos por la Policía. Los internos que van a ser expulsados son llevados esposados al aeropuerto, a horas intempestivas, y los suben a un avión sin poder hablar con nadie, ni siquiera con su abogado.(...)
miércoles, 25 de febrero de 2009
COOPERATIVA EUROPEA LONGO MAÏ: UNA EXPERIENCIA ACTUAL DE COLECTIVISMO AGRARIO

Han pasado 33 veranos desde aquello, y el proyecto “se ha desarrollado y ha cambiado, así como el contexto político, social y económico”. En la actualidad Longo maï es una red de 9 cooperativas repartidas por 5 países europeos y otra en Costa Rica, en las que viven unas 250 personas en total, y en las que conviven tres generaciones de personas a partir del grupo inicial. Su fuerte capacidad de autoabastecimiento y la cantidad de producciones materiales que desarrollan se combina con una impresionante actividad cultural, social y política, con actividades que abarcan desde el nivel local al mundial. Más allá de ser un modelo colectivo, cooperativo y autogestionario para la vida rural y la producción agraria, Longo maï es la realización de una utopía.

UNA RED BASADA EN
Longo maï funcionan de forma autónoma, cada una según modelos específicos a partir de las personas que las integran y de las actividades que realizan, tanto las productivas como las reproductivas. Pero en cada cooperativa el modo de funcionamiento es colectivo y espontaneísta. Toda la economía es colectiva, así como el trabajo. Ni los salarios ni la propiedad privada existen y las decisiones se toman colectivamente de forma asamblearia. Así lo individual se funde con lo colectivo. A lo largo de estos 33 años se han experimentado diferentes formas de organización, tanto de la economía como de la vida en común, en busca de fórmulas apropiadas a la propia evolución del proyecto, ya que la vida en colectivo no es fácil y nadie nos ha enseñado a vivirla. Posiblemente, el principal nexo entre las cooperativas toma vida en una fuerte identidad de grupo, generada y reproducida por la propia experiencia de la vida en colectivo en cada una de las cooperativas, y por el trasvase continuo de gente entre unas cooperativas y otras. Pero además existen estructuras más o menos formales de coordinación entre las cooperativas, y determinadas actividades que se realizan conjuntamente y que dan cuerpo a la red.
Al igual que dentro de cada cooperativa, la propiedad de todos los bienes de las cooperativas también es colectiva. En el desarrollo del proyecto, las cooperativas han ido asumiendo diversas formas jurídicas que hiciesen funcional este principio, y en la actualidad cada una tiene una forma específica, desde
Otro elemento importante de la actividad en común es la financiación de la red. Desde su inicio, Longo maï ha contado con el apoyo de una importante red de personas y colectivos que han aportado dinero cuando ha hecho falta. Con este dinero se financian las inversiones de las cooperativas o la creación de nuevas cooperativas, así como otros aspectos deficitarios de su funcionamiento y la infinidad de actividades políticas que se realizan desde la red. Este es un aspecto muy importante, y cada año unas 30 personas dedican unas semanas, sobre todo a través de las oficinas de Longo maï en Basel, al mantenimiento, revitalización y activación de esta red de apoyo al proyecto. El dinero que se recibe se asigna a los proyectos que cada cooperativa presenta y que se aprueban en las reuniones intercooperativas, que se realizan unas 3 veces al año. Pero probablemente el mayor recurso que comparten las cooperativas es la gente que vive en ellas. Existe un cierto nomadismo entre unas y otras que mantiene la comunidad con grupos cambiantes, y que permite el conocimiento mutuo y la confianza suficientes entre las personas para hacer posibles las tareas comunes entre las cooperativas. Así, para los momentos importantes de trabajo en cada una se desplaza gente desde las otras, ya sea para la vendimia o cualquier otra cosecha aquí, o para la construcción de un edificio allá, o para la trashumancia de los rebaños que se realiza entre las distintas cooperativas. Esto también hace posible que los miembros puedan agruparse en distintos proyectos según afinidades (personales o laborales) sin salir de Longo maï.
"Sus producciones agrarias son ecológicas, y la mayoría de ellas certificadas. Pero su interés por la agricultura ecológica va más allá de la certificación, y desde algunas de las cooperativas están muy implicados en la recuperación de variedades hortofrutícolas tradicionales y locales junto con la asociación Kokopelli; o en la recuperación e investigación con variedades antiguas de cereales; o en la sustitución del tractor por formas de cultivo agrícola con tracción animal; o por la experimentación con técnicas homeopáticas en la ganadería ecológica. En este sentido, también se implican en la difusión de estas técnicas organizando cursos de formación, seminarios, etc. en las fincas de las cooperativas.
HACIENDO POLÍTICA DESDE
(...)"Por otro lado y en un plano más teórico, desde algunos sectores de Longo maï se trabaja en interesantes reflexiones sobre las implicaciones de la industrialización de la agricultura y de la urbanización de la población rural, que se ha ido produciendo a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días: desde la pérdida de autonomía en las economías y sociedades locales a la dependencia de la energía fósil, o el control que ciencia y tecnología ejercen sobre nuestras vidas. La experimentación de formas de producción no dependientes de las máquinas y de los combustibles fósiles son también, para Gregory, de Mas de Granier, formas de bajar a lo concreto estas reflexiones. "Para Bolo, de la cooperativa de Treynas y muy implicado en una red estatal para la recuperación de variedades tradicionales de cereal, la mecanización y la industrialización de la producción agroalimentaria han seleccionado determinadas variedades de trigo que son más fáciles de procesar de forma industrial. Estas variedades tienen mucha menor calidad, y sin embargo han hecho casi desaparecer la mayoría de las variedades locales, generando una fuerte erosión de
Daniel Lopez Garcia